Barrios con equidad

Barrios con equidad

El programa Barrios con equidad implementada en los asentamientos subnormales en los cuales la empresa inicia procesos de normalización del servicio de acueducto, con la ejecución de obras civiles financiadas por Triple A y programas de socialización para el cuidado del recuso agua. Con el objetivo de fomentar una cultura hídrica en los usuarios, que contribuyen a fortalecer la participación de las comunidades para mejorar la gestión del agua y asegurar el acceso a un servicio básico equitativo, seguro y asequible.  Lo que permite la construcción de una urbanización inclusiva en los casos de extrema pobreza, comunidades vulnerables con dificultades para satisfacer necesidades básicas, tales como el acceso al agua potable y saneamiento en los sectores caracterizados en la subnormalidad. 

¿Qué hacemos?

1. Mesas de trabajo, con los líderes de las comunidades para socializar el alcance de las obras civiles que se ejecutarán en el asentamiento, con la vinculación de los líderes al proceso para facilitar el relacionamiento con la comunidad en general. 

2. Reuniones sectoriales, con la comunidad y la presencia de líderes para socializar avances y compromisos adquiridos al legalizar los nuevos usuarios. Fomentar espacios para escuchar las inquietudes de la comunidad, estableciendo un dialogo abierto de doble vía, para un relacionamiento confiable con la comunidad. 

3. Espacios de formación, para el buen uso y cuidado del agua, sensibilizar sobre el proceso de potabilización, funcionamiento de la operación de Triple A para llevar el agua hasta sus hogares, y la importancia de incentivar hábitos responsables para la conservación del recurso hídrico que contribuye al desarrollo económico de la comunidad. Se implementan formaciones presenciales y virtuales con los líderes, a través de videoconferencias, llamadas grupales y la difusión de videos informativos en grupos de WhatsApp, son medios utilizados para adaptándonos a las limitaciones tecnológicas de las comunidades. 

4. Actividades lúdicas, dirigida a la población infantil de los asentamientos con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones en el uso responsable del agua. Alineados con las escuelas deportivas y culturales para fortalecer el relacionamiento.

5. Procesos de seguimiento, a través de jornadas para detección de fugas con visitas casa a casa a los predios que presentan altos consumos, con el fin de sensibilizar la importancia de reparar las fugas para evitar altos consumos. Realización de ferias pedagógicas para divulgar diferentes temáticas como: cuidado del agua, Cómo leer el medidor y la factura, conocer los canales de atención al cliente y el programa Supercliente que permite un reconocimiento a los nuevos usuarios. 

 

 

Skip to content