Triple A diseña y planifica la adecuada recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos que se generan en el Distrito de Barranquilla, y en los municipios de Puerto Colombia, Galapa, Sabanalarga (zona urbana y corregimientos: Cascajal, Colombia, Isabel López, Molineros Aguadas de Pablo, Patilla, Mirador y Gallego), Ponedera (corregimientos: Martillo y La Retirada) y Tubará (corregimientos: Guaimaral, El Morro, Cuatro Bocas; Caseríos de Villas de Palmarito, Puerto Caimán, Playas de Edrimán y centro poblado Corral de San Luis).

La oferta del servicio de aseo de Triple A incluye:
Barrido manual: labor realizada manualmente en vías y áreas públicas para retirar papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro material. La actividad es desarrollada por hombres y mujeres. Los operarios de barrido son cariñosamente reconocidos como ‘Escobitas’.
Barrido mecánico: labor realizada mediante el uso de equipos mecánicos para retirar de las vías y áreas públicas, papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o material. Esta actividad se efectúa con la ayuda de máquinas barredoras, que son equipos de alto rendimiento, con filtros anti-polvo y potente aspiración.
Recolección de residuos: es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos del lugar de presentación hasta el sitio de disposición final. Dentro de esta destacan:
o Recolección domiciliaria (residenciales, multiusuario y pequeños productores).
o Recolección a grandes productores (comerciales, oficiales, industriales y especiales).
o Recolección de producido de barrido manual.
o Recolección de podas y troncos menores a un metro cúbico.
Corte de césped en vías y áreas públicas: consiste en cortar el pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el uso de equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo. Comprende la recolección y transporte del material obtenido hasta el sitio de disposición final.
Poda de árboles en vías y áreas públicas: consiste en el corte de ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de acceso, mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la recolección y transporte del material podado hasta el sitio de disposición final.
Disposición final de residuos: es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos –en especial los no aprovechables– en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. Esta actividad se realiza en el Parque Ambiental Los Pocitos –relleno sanitario con todos los estándares de calidad y reconocimiento internacional.