Tecnología

El sistema de Telecontrol y Telemando
permite realizar un monitoreo constante,
en tiempo real, de todas sus variables
operativas en el servicio de acueducto.

El sistema de Telecontrol y Telemando permite realizar un monitoreo constante, en tiempo real, de todas sus variables operativas.

A través del mismo es posible enviar órdenes de telecomando para realizar el encendido remoto de bombas, accionar válvulas y manipular elementos en las estaciones de bombeo, como por ejemplo, los sistemas dosificadores de cloro. En la actualidad cuenta con una red que enlaza 52 estaciones y controla un total de 3.178 variables de operación, monitoreadas en tiempo real desde el centro de control.

Manejo de información técnica

 

 

El sistema de Telecontrol y los demás sistemas informáticos que soportan la operación de la empresa generan un alto volumen de información, la cual es almacenada en bases de datos para su posterior consulta a través de reportes.

Sistema de información geográfico

 

 

Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfico, Triple A se apoya en tecnología de punta para el manejo y control de sus principales datos técnicos de la red, generando una fuente de información oportuna, precisa y confiable.

Gestión Comercial

Telemando y Telecontrol ofrecen importante ventajas para la gestión comercial, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

• Geomarketing: Son mapas temáticos que permiten realizar clasificaciones espaciales de usuarios de acuerdo con el servicio, generado una mayor eficiencia en la gestión comercial al poder segmentar.

• Planificación: Facilita planear la ubicación de nuevos puntos y el diseño automático de las rutas de lectura de medidores y reparto de recibos.

• Integración: Las aplicaciones espaciales han sido integradas con el sistema comercial, de forma que juntas se constituyen en una poderosa herramienta para la toma de decisiones operativas y para el logro de los objetivos de eficiencia de la empresa.

Gestión técnica

Desde el punto de vista técnico ofrecen la generación de mapas temáticos sobre la ubicación de los elementos, basados en sus características.

La herramienta también arroja resultados para medir el impacto de las reparaciones sobre redes de acueducto; permite conocer la ubicación, en tiempo real, de las fugas que se tienen en cada momento y su comportamiento histórico; y facilita el acceso a información numérica y espacial para la mejor realización del trabajo.

Con la ayuda de receptores de GPS (sistema de posicionamiento global) ubicados en cada vehículo de la empresa, las herramientas desarrolladas permiten conocer la ubicación de cada cuadrilla en su desplazamiento y le permite al personal en campo tener acceso inalámbrico a la base de datos del sistema comercial. Con este desarrollo se ha reducido en un 50% el tiempo de reparación de las fugas.

Skip to content