El análisis de los temas claves (materiales) permite a Triple A plantear los focos de trabajo en los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, para determinar el grado de influencia los mismos en la toma de decisiones, la adaptación al entorno, la gestión de los riesgos, y el conocimiento los impactos de nuestras actuaciones, generando valor compartido a nuestros grupos de interés y al crecimiento integral de la región.
Para este ejercicio de materialidad se tuvieron en cuenta las tendencias ASG (ambiental, social y gobernanza), referentes del sector de los servicios públicos domiciliarios y marcos internacionales como los Objetivos de desarrollo sostenible ODS, 10 principios del Pacto Global de la Naciones Unidas, el Word Economic Forum y OECD.
La metodología que se implementó para este análisis se fundamentó en los estándares GRI, SASB y Dow Jones y constó de las siguientes fases
Una vez ponderadas las conclusiones de las consultas y diálogos con los grupos de interés con las prioridades del negocio obtuvimos 8 temas relevantes y 4 de gestión:
Temas materiales
Gestión de atributos de los servicios que presta la compañía que permiten mantener una operación de alta calidad y continuidad, enfocados en mantener la satisfacción de los clientes, solucionando sus requerimientos y expectativas, incluyendo cualquier contingencia que presenten los recursos utilizados y la gestión de impactos generados por la operación y el trabajo mancomunado con los usuarios para lograr buen uso de los servicios.
Asegurar un marco para la toma de decisiones oportunas y efectivas, bajo los mayores estándares de gobierno corporativo, fomentando la inclusión y la diversidad en los órganos de gobierno, que preserven la institucionalidad de la organización en el largo plazo.
Garantizar que el desarrollo de las actividades corporativas esté alineado con las metas de crecimiento y sostenibilidad financiera, garantizando que la compañía pueda seguir creando valor económico a sus grupos de interés, fortaleciendo el portafolio de servicios hacia nuevas oportunidades de mercado que logre entregar una oferta diversificada frente a segmentos con necesidades por atender.
Desarrollar iniciativas, que promuevan el uso de nuevas y mejores tecnologías que doten de eficiencia a los procesos y servicios de la organización, generando alianzas con agentes preserven la innovación abierta.
Fomentar un modelo de economía circular en los servicios que presta la compañía, asegurando el uso eficiente del recurso hídrico en toda la cadena de valor, el reciclaje y la circularidad en la gestión de los residuos, así como la educación y el fomento de buenas prácticas en los usuarios, generando impactos positivos al entorno y los municipios donde se opera.
Programas y actividades que permiten el desarrollo de talento de la compañía aportando a las habilidades de las personas, consolidando el bienestar laboral y personal, la cultura organizacional, preservando la integridad los trabajadores y promoviendo la prevención y el autocuidado, bajo los mejores prácticas de seguridad y salud en el trabajo.
Consolidar una cultura de gestión de riesgos que garantice continuidad en la prestación de los servicios de la compañía como también la operación eficiente del negocio.
Impulsar iniciativas que permitan la reducción y mitigación de los impactos producidos por la emisión de gases de efecto invernadero, además de la protección y conservación de ecosistemas estratégicos para el territorio y el cumplimiento normativo.
Temas de gestión
Generar valor a la sociedad, a través de iniciativas que permitan integrar las expectativas de la comunidad local (vecina a la operación), con la estrategia corporativa.
Desarrollar iniciativas en conjunto con agentes privados y públicos que propendan por generar sinergias para la construcción de una ciudadanía corporativa y aportar al progreso de la sociedad y la calidad de vida de sus habitantes.
Desplegar buenas prácticas de sostenibilidad en las actividades de contratistas y proveedores, teniendo en cuenta los principios de la compañía, los riesgos en la cadena de suministro, así como el desarrollo de capacidades y el fomento de la proveeduría local.
Implementación de compromisos y mecanismos de atención, prevención y remediación a los posibles impactos en Derechos Humanos que puedan generar las actividades de la compañía y de la cadena de valor que integra:
- Debida diligencia en DDHH en toda la cadena de valor
- Gestión de trabajadores extranjeros
- Trabajo decente en toda la cadena de valor