Lineamientos organizacionales en la
gestión de contratistas y proveedores

Proveedores y Contratistas / Lineamientos organizacionales en la gestión de contratistas y proveedores

Lineamientos organizacionales en la gestión de contratistas y proveedores

Comunicación abierta y transparente:

Es proporcionada desde el inicio de las relaciones comerciales, en el proceso de selección de contratistas y proveedores en la cadena de valor, observable en los procesos de invitación abreviada, simplificada y abierta a ofertar, utilizando para ellos, distintos canales para la publicación de información tales como página Web, prensa escrita y correos electrónicos, entre otros. Durante la ejecución del contrato u orden de pedidos, a través del establecimiento de condiciones comerciales claras y de común acuerdo para las partes.

Lineamientos definidos en compras y contrataciones:

El cumplimiento del Manual de Compras y Contrataciones (Documento interno LA-DC-1)contribuye a garantizar la transparencia requerida, dadas las condiciones de normalización y regulación que brinda. El ente encargado de velar por el cumplimiento y aplicación efectiva de este manual es el Comité de Compras y Contrataciones.

Acompañamiento y vigilancia del interventor

Es el interventor elemento fundamental designado por la empresa, quien se encarga de la comunicación directa con los Proveedores y Contratistas y quien en su actividad de acompañamiento vigila el cumplimiento de las condiciones preestablecidas sea en la consecución de un contrato o de una orden de pedido.
 

 

Triple A, a través de su política de Relacionamiento de
Proveedores y Contratistas, comparte los criterios éticos,
sociales, ambientales, de igualdad de género, de salud y
seguridad; factores base para las prácticas justas de operación
en los procesos de compra y contratación de obras y/o servicios.

PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL DE TRIPLE A

 

· Principio de planeación: Toda la actividad contractual que realice Triple A debe ser el resultado del ejercicio de la planeación, es decir, de la identificación con la debida anticipación de la necesidad que se pretende satisfacer, de tal forma que permita desarrollar las mejores estrategias de contratación para obtener los resultados más beneficiosos para la empresa.

· Principio de Buena Fe: Tripe A, sus contratistas, y proveedores, se encuentran obligados a actuar de buena fe dentro de los procesos de contratación. El principio de la buena fe se fundamenta en que la relación de las partes está basada en la confianza, seguridad y credibilidad.

· Principio de Transparencia: Este principio rector que aplica a todas las contrataciones, regula que todo proceso de escogencia debe darse con criterio de selección objetiva del Contratista. Para ello, Triple A deberá definir reglas objetivas, claras y completas que garanticen la participación de oferentes en todos los procesos de selección con oportunidad para que los interesados conozcan los términos de las convocatorias y los documentos del proceso de contratación.

· Principio de Economía: Conforme a este principio, Triple A, administrará adecuadamente los recursos técnicos y económicos destinados a los procesos de contratación, para lo cual adelantará sus actuaciones con celeridad y estableciendo estipulaciones donde los derechos y obligaciones de las partes se cumplan, con un esquema de razonabilidad de costos.

· Principio de Eficiencia: Este principio determina que el Contrato a suscribirse debe responder a la satisfacción de las necesidades de la empresa, apuntando a los resultados de manera oportuna, a menores costos, con garantía de la calidad del bien, servicio o producto que se pretende contratar.

· Principio de Publicidad: Los procesos de contratación que adelante la Triple A, por regla general deben ser conocidos por la comunidad, en la forma prevista en el Manual de Compras y Contrataciones para cada tipo de invitación.

Skip to content